Páginas

lunes, 3 de noviembre de 2025

ALUMNOS NIVEL 102, SECCIÓN A Y SECCIÓN B

Tercera versión de la Capacitación “Educación no sexista, democrática y transinclusiva”


Fecha:  martes 4 de noviembre de 2025.

La capacitación tiene por objetivo generar un espacio de acción y reflexión activa en torno a una educación no sexista, democrática y transinclusiva, incorporando un enfoque de masculinidades críticas que permita avanzar en la consolidación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales como un espacio seguro, libre de violencia y discriminación.

Bloque dirigido a estudiantes de nivel 100

  • Horario: 09:40 – 11:30 hrs.

  • Propósito: Abrir un espacio formativo inicial que permita cuestionar las formas en que la educación sexista se manifiesta en la vida cotidiana universitaria, y reconocer cómo las masculinidades críticas ofrecen herramientas para pensar otras formas de convivencia.

Contenidos

  • Introducción a la educación no sexista: nociones básicas.

  • Masculinidades hegemónicas y sus efectos en la vida estudiantil: violencia simbólica, estereotipos, exclusiones.

  • Masculinidades críticas como posibilidad de transformación y construcción de relaciones igualitarias.

Metodología

  • Exposición del especialista sobre masculinidades críticas y educación no sexista.

  • Trabajo grupal con propuestas de acciones concretas para una Facultad más segura e inclusiva.

La capacitación se enmarca en el Plan Operativo Anual de la macrounidad y cuenta con resolución enviada el 29 de septiembre.

La capacitación será realizada por Hernán Silva Cepeda, Trabajador Social y Educador Popular. Doctorante en Trabajo Social en la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña en la Dirección de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso, donde es encargado del área de Masculinidades. Además, realiza docencia universitaria y talleres de masculinidades.