jueves, 25 de noviembre de 2010

ATENCION ALUMNOS DE DERECHO

INSTITUTO DE CHILE
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES POLITICAS Y MORALES
ACTIVIDADES BICENTENARIO
COPIAPO 2010

Introducción.-
La Academia de Ciencias Sociales Políticas y Morales del Instituto de Chile ha realizado en los últimos años actividades académicas en las regiones del país, las que son organizadas por sus miembros correspondientes radicados en la propia región.
Es así como en los últimos años se ha realizado en Copiapó actividades destinadas a estudiar y difundir el aporte de las ciencias sociales al desarrollo social, cultural y económico de la Región de Atacama.
En el año 2007 se realizaron en Copiapó las Jornadas denominadas “Derecho y Educación en el Desarrollo Minero de la Región de Atacama” y sus exposiciones fueron publicadas en la Revista Societas, N° 10, correspondiente al año 2008.
En el año 2009, con el auxilio de estudios históricos, se quiso examinar el contexto social, político y jurídico en que se desarrolló la Revolución Constituyente, iniciada en Copiapó hace 150 años, a comienzos del año 1859. Las actas de estas jornadas fueron publicadas en la Revista Societas N° 11.
Jornadas en el Bicentenario de la República.
Esta vez, con ocasión del bicentenario de la República, queremos revisar algunos aspectos relativos al sistema jurídico como conjunto de instrumentos de desarrollo social, esta vez destinados a cuidar el cuerpo de esta patria bicentenaria, a la conservación de sus mares, desiertos, bosques y cordilleras y el cuidado de la integridad física de los hombres y mujeres que las recorren, exploran y explotan los recursos naturales que nos proveen, contribuyendo al desarrollo y permanencia de nuestra patria.
Nos proponemos revisar sólo algunos aspectos del derecho aplicable al medio ambiente, los recurso naturales y la seguridad en la faenas de la minería, con una visión crítica acerca de su eficacia, con el fin de llamar la atención de estudiosos, autoridades y comunidad, e incentivar el desarrollo de acciones que promuevan la mejoría de la eficacia del sistema jurídico en la conservación de la naturaleza que comprende el territorio y la seguridad de los habitantes que se dedican a su exploración y explotación.
En primer término, queremos dar cuenta del aporte del Derecho Penal a la prevención y sanción a los atentados al medio ambiente, revisando en forma crítica tres proyectos de ley tendientes a tipificar delitos que tienen como finalidad la protección del bien jurídico constituido por el medio ambiente en su integridad, ilícito que no existe en nuestro sistema penal, como se observa en la legislación comparada, como la argentina y la brasileña.
Luego, nos proponemos revisar las normas jurídicas que tienen por finalidad la seguridad en las labores de la minería, con el fin de identificar factores que influyen en su eficacia en el sector de la pequeña y mediana minería, a la que corresponde la mina San José, ubicada en la inmediaciones de Copiapó y en cuyas profundidades permanecen atrapados 33 mineros, debido a deficiencias en la seguridad de las labores.
En último término, analizaremos las normas sobre protección de las aguas y el impacto que tienen en ellas las actividades mineras, tema de alto interés en la región del país que sufre la mayor crisis en las disponibilidades de agua por su escases y alta demanda de la población, la agricultura y la minería.
Seminario:
Fecha: 25 de noviembre de 2010.
Lugar: Salón de Juicio Oral. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama
Hora: 18.00 horas.
Programa
Intervención Inaugural:
“Las Actividades de la Academia Chilena de Ciencias Sociales Políticas y Morales en las regiones de Chile”. Exposición de don José Luis Cea Egaña, Presidente de la Academia.
Primera Ponencia: “El derecho y la seguridad laboral minera, la perspectiva de la eficacia de las normas jurídicas” Profesores Mario Maturana Claro y Raúl Weishaup Hidalgo.
Segunda Ponencia: “La contribución del Derecho Penal al cuidado del medio ambiente, delitos contra el medio ambiente, estado de la situación” Profesor Rodrigo Cardozo Pozo.
Tercera ponencia: “Normas sobre protección de las aguas y el impacto en la actividad minera”. Profesor Víctor Morales Cortés.
Cóctel de camardería